miércoles, 8 de noviembre de 2017
lunes, 11 de septiembre de 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
domingo, 25 de junio de 2017
lunes, 31 de octubre de 2016
El boom de la soja.
-Completamos en nuestro mapa político, las regiones correspondientes
a los circuitos productivos.
Para resolver las siguientes actividades, lee el texto El boom de la soja.
1-Observa el siguiente gráfico (extraído de tu texto).
Transcribe en orden decreciente las participaciones de la producción sojera,
por provincia.
2-Observa el mapa realizado en la consigna anterior. Identifica
en que regiones se localizan las principales provincias productoras. Escribe la respuesta.
3-Rescata los usos que se le da a la soja. (Ten en cuenta la totalidad del texto)
4-Piensa y responde: de que manera influyeron la tecnología y
el mercado internacional en la producción local de soja.
5-Busca en libros de geografía o internet el concepto de Transpampeanización. Anota la fuente
consultada.
6-¿A qué se debe la localización de las industrias que
procesan la soja?
7-¿De qué manera interviene el Estado en el desarrollo de la
producción sojera?
lunes, 26 de septiembre de 2016
Áreas Naturales Protegidas
En nuestro país, existen diferentes áreas que están
protegidas con el fin de preservar bienes de la naturaleza. Hoy vamos a
aprender cómo se clasifican esas áreas y veremos ejemplos de cada una de ellas.
Lean la siguiente presentación, la misma
constituye material de estudio, luego realicen las actividades que acompañan el
post.
Grupo
|
Área Natural
|
Tamagnone. Duri. Vargas. Domínguez.
|
Quebrada del Condorito
|
Cura. Roldan. Cuevas. Niño.
|
Los Glaciares
|
Panziraghi. Orellano. Silvestrin. Menon.
|
El Palmar
|
Perea. Bustos. Oifa. Smutt.
|
Calilegua
|
Churgen. Bulgarelli. Oyola.
|
Sierra de las Quijadas
|
Moyano. Pereyra. Olguín. Colman.
|
Talampaya
|
Nieto. Martínez. Aguirre. Marattin.
|
Reserva Otamendi.
|
Albenga. Oio. Peletti. Caffaratti.
|
Bosques petrificados.
|
Sanguinetti. Santillán. Defina.
|
Los Cardones.
|
Actividades.
Teniendo en
cuenta el área protegida asignada, elabora una presentación en power point o un
informe en Word que contenga la siguiente estructura/información:
Nombre del
área:
Clasificación:
Localización:
Año de declaración:
Administración:
(nacional, provincial, municipal)
¿Qué causas
motivaron que sea declarada área natural protegida?
Mencione especies
(animales o vegetales) que están protegidas.
Incluye al
menos 5 fotografías que ilustren tu trabajo.
Fecha límite
de presentación: jueves 29, 21 horas.
Se receptan trabajos
por email: geo.pabloruiz@gmail.com
o vía inbox https://www.facebook.com/pabloefrainruiz
Todos los
trabajos deben contener como primera diapositiva/hoja una caratula con la
siguiente información: Nombre de la Institución. Materia. Profesor. Tema.
Integrantes del grupo (Apellido, Nombre).
Nombrar el
archivo colocando el APELLIDO en mayúsculas del primer integrante en orden alfabético
y el nombre del tema asignado en minúscula, por ejemplo COLMAN talampaya
Suscribirse a:
Entradas (Atom)